Logo San Pablo

Pan de la Palabra


07 Diciembre 2021

  • Memoria obligatoria – Semana 2ª de adviento
  • Blanco
  • SAN AMBROSIO, OBISPO Y DOCTOR DE LA IGLESIA

PRIMERA LECTURA
Del libro del profeta Isaías 40, 1-11

“Consuelen, consuelen a mi pueblo, dice nuestro Dios. Hablen al corazón de Jerusalén y díganle a gritos que ya terminó el tiempo de su servidumbre y que ya ha satisfecho por sus iniquidades, porque ya ha recibido de manos del Señor castigo doble por todos sus pecados”.
Una voz clama: “Preparen el camino del Señor en el desierto, construyan en el páramo una calzada para nuestro Dios. Que todo valle se eleve, que todo monte y colina se rebajen; que lo torcido se enderece y lo escabroso se allane. Entonces se revelará la gloria del Señor y todos los hombres la verán”. Así ha hablado la boca del Señor.
Una voz dice: “¡Griten!”, y yo le respondo: “¿Qué debo gritar?”. “Todo hombre es como la hierba y su grandeza es como flor del campo. Se seca la hierba y la flor se marchita, pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre”.
Sube a lo alto del monte, mensajero de buenas nuevas para Sion; alza con fuerza la voz, tú que anuncias noticias alegres a Jerusalén. Alza la voz y no temas; anuncia a los ciudadanos de Judá:
“Aquí está tu Dios. Aquí llega el Señor, lleno de poder, el que con su brazo lo domina todo. El premio de su victoria lo acompaña y sus trofeos lo anteceden. Como pastor apacentará a su rebaño; llevará en sus brazos a los corderitos recién nacidos y atenderá solícito a sus madres”.Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL
Salmo 95
R/. Ya viene el Señor a renovar el mundo.
Cantemos al Señor un nuevo canto; / que le cante al Señor toda la tierra; / cantemos al Señor y bendigámoslo, / proclamemos su amor día tras día.R/.
Su grandeza anunciemos a los pueblos; / de nación en nación, sus maravillas. / “Reina el Señor”, digamos a los pueblos, / gobierna a las naciones con justicia.R/.
Alégrense los cielos y la tierra, / retumbe el mar y el mundo submarino. / Salten de gozo el campo y cuanto encierra, / manifiesten los bosques regocijo. R/.
Regocíjese todo ante el Señor, / porque ya viene a gobernar el orbe. / Justicia y rectitud serán las normas / con las que rija a todas las naciones. R/.

EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Mateo 18, 12-14

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “¿Qué les parece? Si un hombre tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿acaso no deja las noventa y nueve en los montes, y se va a buscar a la que se le perdió? Y si llega a encontrarla, les aseguro que se alegrará más por ella que por las noventa y nueve que no se le perdieron. De igual modo, el Padre celestial no quiere que se pierda uno solo de estos pequeños”. Palabra del Señor. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Al celebrar estos divinos misterios te suplicamos, Señor, que el Espíritu Santo derrame sobre nosotros la luz de la fe que iluminó al obispo san Ambrosio para propagar tu gloria sin descanso. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Palabra del Señor.

 LECTIO DIVINA

Para meditar

• Fuerza, poder y cariño se dan en Dios la mano. Es la omnipotente ternura que sale en busca de la oveja perdida, como vemos en la parábola evangélica de hoy. En su lugar paralelo, el evangelista Lucas apunta el motivo y la impostación exacta de la parábola. Al ver los fariseos y letrados que los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo, murmuraban entre sí: Ese acoge a los pecadores y come con ellos (Lc 15, 1ss).
 

Así justifica el maestro su conducta con los marginados de la salvación, apelando a la compasión de Dios. Cristo actúa lo mismo que Dios: acoge a los perdidos, los pecadores y los indeseables, sin marginar a nadie, porque “el Padre del cielo no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños”.
 

Para Dios no hay gente sin importancia; cada uno somos amados por Él personalmente, y nos valora por el precio de la sangre de su Hijo. Por eso, a pesar de nuestra insignificancia, somos alguien para Él. El Dios grande y todopoderoso es simultáneamente el Dios de la ternura, de la misericordia y de la comprensión. Puesto que Dios es padre y es madre, lo suyo es amar y perdonar. Así manifiesta su poder el que ama a todos los seres que creó, el que es amigo de la vida.
 

Nuestro amor cristiano debe reflejar el amor y la compasión de Dios, pues de Él proviene. Por lo mismo, no podemos discriminar ni marginar a nadie, sino que hemos de salir al encuentro del otro para amarlo, ayudándolo a liberarse de todo lo que menoscaba su dignidad humana y oscurece su condición de hijo de Dios.

Para reflexionar

 Ante la propuesta de muchos de recibir el consuelo de Dios sin asumir algún compromiso, ¿nos sentimos comprometidos a llevarlo y hacerlo palpable a los demás ahí donde ellos se encuentran?

Oración final

Tu mirada compasiva, Señor, no es paternalismo que humilla, sino fiel reflejo de tu ser que crea vida y felicidad. Gracias porque tu cariño nos consuela en Cristo, quien rompió los tabúes del puritanismo que margina. Ayúdanos a caminar por la senda que nos lleva hasta ti. Amén.


Complementa los ocho (8) pasos de la Lectio Divina adquiriendo el Misal Pan de la Palabra en:


"Tiene Dios poder para colmarlos de toda clase de favores, de modo que, teniendo siempre lo suficiente, les sobre para obras buenas". (2 Corintios 9, 8). Puedes colaborarnos en esta obra de evangelización con tu donación: https://bit.ly/2DZuzDE 


Suscríbete a nuestro newsletter ENTÉRATE DE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES Y RECIBE DESCUENTOS EXCLUSIVOS

whatsapp chat